La política educativa estatal se ha centrado en reducir las brechas históricas de desigualdad: Castillo Peña

 

*Destaca reducción en el analfabetismo durante comparecencia en el Congreso local*


Al comparecer ante el Congreso local por la glosa del cuarto informe de gobierno, de la titular del Ejecutivo estatal, Evelyn Salgado Pineda, el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Ricardo Castillo Peña, señaló que la política educativa estatal se ha centrado en reducir las brechas históricas de desigualdad.

El funcionario informó que el índice de analfabetismo en la entidad descendió del 12.2 al 10 por ciento, lo que permitió garantizar el derecho a la educación a sectores rezagados que significó que más de 17 mil mujeres, principalmente de zonas rurales, lograran aprender a leer y a escribir, así como recuperar su acceso al conocimiento.

En el marco de la Nueva Escuela Mexicana, Castillo Peña reportó la atención educativa a 40 mil niñas y niños de pueblos originarios, garantizando espacios dignos.

Dijo que se promovió la inclusión plena de 7 mil 468 estudiantes con discapacidad en el sistema educativo regular y se aseguró la entrega de 719 mil libros de texto gratuitos en las 8 regiones del estado. 

Además, como parte del fortalecimiento a la identidad cultural, se distribuyeron 4 mil 500 libros de Literacidad y Bilingüismo en lenguas Náhuatl, Ñomndaa y Tu’un Savi, beneficiando a 2 mil 250 alumnos de 150 escuelas indígenas en las regiones Montaña Alta, Costa Chica y Norte.

En el cuarto año de gobierno, se destinó una inversión superior a los 130 millones de pesos en estímulos, reconociendo la trayectoria de mil 419 docentes y 58 millones en estímulos para el personal de apoyo y asistencia a la educación. 

Además, se avanzó en certeza laboral con 14 basificaciones de personal de honorarios, la regularización de 156 docentes indígenas y 552 plazas federalizadas para educación básica y se otorgaron promociones a 265 trabajadores de Normales, CAM y UPN’s, fortaleciendo su crecimiento profesional.

En el nivel superior, se destacó la creación de 14 licenciaturas, seis maestrías y una especialidad, distribuidas en diversas instituciones para ampliar las opciones de profesionalización en el estado.

El secretario subrayó el fortalecimiento de las universidades de nueva creación, como la Universidad Tecnológica y Politécnica de Coyuca de Benítez, cuya matrícula creció un 625 por ciento desde su fundación en 2022.

De igual forma, la Universidad Tecnológica y Politécnica de la Sierra de Guerrero registró un incremento en su matrícula del 169 por ciento desde la apertura de su oferta educativa en 2022, consolidando la educación en zonas serranas.

En materia de obra pública, Enrique Ramírez Barrientos, titular del IGIFE, quien también compareció junto con el secretario de Educación, señaló que se ejercieron 528 millones 497 mil pesos para ejecutar 293 acciones de mejoramiento en planteles de las ocho regiones.

Estas obras benefician a una matrícula de 131 mil 960 alumnos, quienes ahora cuentan con instalaciones rehabilitadas para su desarrollo académico.

Sobre la emergencia por los huracanes Otis, John y Erick, el secretario de Educación detalló que 3 mil 357 escuelas registraron daños; del total, mil 215 en el huracán Otis, mil 648 con John y 494 con Erick.

En el nivel medio superior, planteles de la DGETI integraron a su currículo materias de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial para democratizar el acceso a la ciencia.

Además, informó sobre la implementación de un protocolo preventivo para el uso de dispositivos móviles, enfocado en combatir el ciberacoso y mejorar la convivencia escolar.

El funcionario estatal respondió cada uno de los cuestionamientos de los legisladores planteados durante su comparecencia en el pleno del Congreso local.

Publicar un comentario

0 Comentarios